Televisión

“Veo las escenas y me dan ganas de revivirla… de volver a hacerla y estar ahí”: Felipe Braun habla del reestreno de la icónica teleserie “Machos” como homenaje a Héctor Noguera

TVD Al Día Noviembre 11, 2025 3 min de lectura

“Veo las escenas y me dan ganas de revivirla… de volver a hacerla y estar ahí”: Felipe Braun habla del reestreno de la icónica teleserie “Machos” como homenaje a Héctor Noguera

De lunes a viernes, a las 21:00 horas, REC TV, la señal del recuerdo de Canal 13, ha reestrenado la icónica teleserie “Machos” (2003) como homenaje a su protagonista, el recientemente fallecido Héctor “Tito” Noguera. Y dentro de los personajes centrales destaca uno a cargo de Felipe Braun, quien dio vida a “Ariel Mercader”, un médico homosexual que tenía grandes conflictos con su padre producto de su orientación sexual.

Sobre el retorno a la pantalla de la exitosa telenovela que mostraba la vida de un estricto padre y sus siete hijos hombres, Braun, hoy figura de 13C y quien últimamente ha conducido el programa “Sobre la tierra”, declara que “‘Machos’ es una teleserie a la que todos le tenemos mucho cariño e imagínate ahora con la muerte de Tito, es una cosa particularmente importante, entonces nos encanta que vuelva. Es bonito y a mí me emociona”, agregando que “veo las escenas y me dan ganas de revivirla… de volver a hacerla y estar ahí. Es bien emotivo todo el tema. En ese sentido, siempre es muy positivo que la vuelvan a dar”.

En relación a que este reestreno sea como un homenaje a Tito Noguera, Felipe manifiesta que “es uno de sus grandes personajes en la televisión, entonces que la gente lo vuelva a ver en ese personaje es especial… y para la familia y para todos nosotros, siempre es bonito volver a verlo. Es tenerlo un ratito más con nosotros”.

Canal 13

Desde una mirada más personal, Felipe Braun habla del impacto de su rol en “Machos” y en su carrera, destacando que “la teleserie marcó un cambio en mi vida súper importante, fue el momento en que pasé de hacer personajes secundarios a ser protagonista… y fue muy especial también por un trabajo de emociones. Fue una teleserie muy exigente emocionalmente, entonces eso para un actor es un entrenamiento brutal y nos da fuerza para enfrentar nuestros personajes en el teatro y en la televisión. Siempre los personajes con mucha intensidad emocional son un aprendizaje constante”.

Consultado por los factores del gran éxito de “Machos”, el también ex actor de apuestas dramáticas como “Tentación” y “Gatas y tuercas” responde que “yo creo que los conflictos morales son los que hicieron de esa teleserie lo que es hasta el día de hoy. Había muchos conflictos morales muy bien planteados y muy bien escritos, y con un elenco que tenía algunas cosas atractivas y novedosas, como juntar a muchos hombres o este padre y esta cosa familiar verdadera. Todo esto hizo una mezcla que fuera una teleserie muy exitosa”.

El conductor de espacios de 13C sintetiza que con el regreso de “Machos”, “vamos a sentir que son conflictos tan actuales como antes, aunque hayan pasado cerca de 25 años”. Es que la producción dramática se inserta en temáticas como el machismo, el autoritarismo, las disfunciones sexuales y varios otros tópicos que se pusieron en el debate y que hoy siguen generando conversaciones y puntos de vista.

Síguenos en: