El lunes 6 de octubre a las 19:30 horas, el canal 24 horas y la señal NTV de Televisión Nacional de Chile estrenarán “Vota por la Niñez”, un inédito proyecto televisivo que consiste en entrevistas individuales de media hora a los 8 candidatos presidenciales exclusivamente dedicado a profundizar en sus propuestas de políticas públicas para la infancia. En el caso de NTV, luego de la transmisión de la entrevista, también se emitirá el punto de prensa realizado por las niñas y niños que conducen su informativo semanal “¿Qué sucede?”. Desde el día del estreno, todo el contenido estará disponible en la página web de TVN.
La conducción del ciclo de entrevistas está a cargo de Monserrat Álvarez y Carlos Zunino, junto a Paloma del Villar, socióloga y directora del Observatorio Niñez Colunga, quien participa como experta técnica de la sociedad civil y aporta datos especializados al inicio de cada bloque.
Las entrevistas se organizan en tres bloques. El primero aborda temas de bienestar, enfocándose en estrategias para enfrentar la pobreza infantil y salud mental. El segundo bloque se dedica a educación, abarcando educación parvularia, educación inicial y desafíos en lectura y aprendizajes. El tercer bloque se centra en protección, conversando sobre la crisis del sistema de protección integral y soluciones relacionadas con residencias, familias de acogida y cuidados alternativos.
Si bien las todas las entrevistas estarán disponibles desde el lunes 6, estas se emitirán por el canal 24 horas y NTV siguiendo el orden de la papeleta electoral, comenzando con Franco Parisi el lunes 6 de octubre, continuando con Jeannette Jara el miércoles 8 de octubre, Marco Enríquez Ominami el lunes 13 de octubre, Johannes Kaiser el miércoles 15 de octubre, José Antonio Kast el lunes 20 de octubre, Eduardo Artés el miércoles 22 de octubre, Evelyn Matthei el lunes 27 de octubre y finalizando con Harold Mayne-Nicholls el miércoles 29 de octubre.
Sobre el desarrollo del programa, la directora ejecutiva de TVN, Susana García, enfatiza el aporte en su rol de señal pública. “En Televisión Nacional de Chile tomamos la decisión de impulsar este proyecto porque creemos firmemente que la niñez debe estar en el centro de la discusión nacional. ‘Vota por la Niñez’ no es solo un programa, es una contribución al fortalecimiento de la democracia y a generar un espacio de encuentro donde el país pueda reflexionar sobre el presente y futuro de sus niños, niñas y adolescentes. Como canal público y multiplataforma, siempre estaremos disponibles para abrir estas conversaciones y promover iniciativas que enriquezcan el debate democrático. Esa es la esencia de nuestra misión pública”.
En tanto, desde la plataforma de niñez que impulsa el ciclo celebran el compromiso del canal nacional con el tema y el hecho de que por primera vez en la historia de Chile, la niñez tenga un espacio exclusivo en el debate presidencial. “Esto refleja la urgencia de abordar una crisis que afecta a niñas y niños: los desafíos para el bienestar de la niñez, la educación y los aprendizajes y también la crisis de protección que los afecta”.
Cómo se gestó Vota por la Niñez

El proyecto es resultado de una alianza entre TVN y una metared de organizaciones de la sociedad civil: una plataforma de redes que agrupa a 280 organizaciones que trabajan en temas de niñez en todo Chile. Esta plataforma está conformada por Fundación Colunga (que articula la red Pacto Niñez), Educación Inicial 2030, Por un Chile que lee, Acción Colectiva por la Educación y Juntos por la infancia.
El proyecto comenzó a gestarse a principios de 2025. Desde la sociedad civil que trabaja en niñez explican que desde hace largo tiempo tienen identificado un problema para poner en discusión las urgencias de la niñez: al no ser un tema constante en la agenda de los medios de comunicación, estos no logran abordar la complejidad de los desafíos que viven niñas y niños en Chile. Ante esta realidad, las organizaciones decidieron aprovechar la ventana de oportunidad de las elecciones presidenciales para acercarse a medios y sensibilizarlos sobre la importancia de posicionar estos temas en el debate público. Tras reunirse con TVN, el canal nacional propuso realizar un ciclo de entrevistas individuales que permitiera a cada candidato y candidata desarrollar en profundidad sus propuestas de políticas públicas para la niñez.