Un mes ha pasado desde que se estrenó la primera teleserie vertical de Chile, la mininovela “Mi boda es una trampa”, y, simplemente, se ha transformado en todo un éxito. Es que en este tiempo acumula 12.176.337 visualizaciones.

“Mi boda es una trampa” se ha podido ver en Instagram, Facebook, TikTok y YouTube del 13, siendo un producto pionero en el país y siguiendo la línea de innovación que ha marcado históricamente a la casa televisiva: se trata de la primera producción dramática chilena grabada de manera vertical y pensada para ser vista en dispositivos móviles y redes sociales.  

“Mi boda es una trampa” es una historia centrada en el campo y que comienza cuando una mujer de buena posición social y a punto de casarse, “Magdalena Grajales” (Catalina Silva), ve tambalear su vida perfecta con el regreso de su gran amor, el ex trabajador de sus tierras “Rodrigo Duarte” (Matías Assler), cuya presencia destapará secretos y mentiras que amenazan no sólo su boda, sino todo en lo que alguna vez creyó. Y en medio de todo eso se develará la maldad a la que ha estado expuesta por su novio, “Bernardo Saint Jean” (Diego Gougain), y su supuesta mejor amiga, “Pilar Villavicencio” (Piamaría Silva).

“Mi boda es una trampa” tiene a César Opazo en la dirección general y a Jaime Morales en los guiones, mientras que cuenta con un equipo de trabajo por parte del 13 integrado por Carmen Gloria Román, Caco Muñoz, Emilio Rodríguez y Nicolás Figueroa.

La apuesta de ficción tiene en una participación especial a la actriz Alejandra Herrera, quien en los años 90 protagonizara teleseries de Canal 13 como “Amor a domicilio”, “Playa salvaje” y “Marparaíso”. Con “Mi boda es una trampa” volvió al género como la oficial del Registro Civil “Alexis Opazo”, en un guiño a su rol más recordado en telenovelas, la colegiala “Alexis Opazo” de “Adrenalina”.

Herrera grabó su papel en “Mi boda es una trampa” en agosto y en septiembre se fue a vivir a China, específicamente a una ciudad llamada Chengdú, en donde su marido, el actor Matías Stevens, consiguió un trabajo como profesor. Desde China, Alejandra se refiere al éxito de la mininovela, declarando que “y pensar que todo partió acá, en China… es una puerta nueva e innovadora para los artistas”, añadiendo “qué bueno que le fue bien”.

Alejandra Herrera / Canal 13

La intérprete hace referencia a China porque en dicha nación se hicieron los primeros “dramas verticales”, los cuales se expandieron posteriormente al resto del mundo, incluido Chile este 2025. 

Alejandra Herrera comenta que está “agradecida de esta experiencia” en relación a haber estado en la primera teleserie vertical de nuestro país y cuenta también que su nueva vida en China le ha significado “una fusión milenaria de sabiduría colectiva e innovación de la tecnología… todo ha sido muy lindo, cada lugar te impresiona”.

Quien interpretara a “Carmencha” en “Cerro Alegre”, hoy en reemisión de lunes a viernes a las 20:00 horas por REC TV, sintetiza que “la verdad es que ha sido conocer lugares tan bellos, templos, museos, etcétera… y ciudades sorprendentes”. En medio de ese escenario, la actriz disfruta de los buenos resultados de “Mi boda es una trampa”.