Mucha agua ha pasado por el puente en Av Quilín, no solo por lo sucedido a mediados de año por el escándalo del ex ejecutivo Víctor Gutierrez y la huelga que paralizó a un canal entero. De un tiempo a esta parte, la estación ha tenido varias dificultades financieras que perjudicó severamente a los trabajos en obras para la transición de la TV Digital Terrestre.
Actualmente, La Red opera en señal digital en las ciudades de Santiago, Rancagua y Chillán. Estas dos últimas localidades, han reportado en redes sociales sobre varios problemas en sus transmisiones provocando que incluso estuviera fuera del aire durante días o semanas. A pesar que el canal ha insistido en poder aplazar los trabajos de expansión de la TVD, el Consejo Nacional de Televisión ha tomado cartas en el asunto, lo cual complicaría aún más a la televisora.
Según detalla en el acta de la sesión del pasado 14 de noviembre, el organismo televisivo decidió amonestar a la Compañía Chilena de Televisión (razón social de la televisora), por la “no iniciación del servicio dentro del plazo y con la cobertura señalados en la resolución que otorga la concesión, salvo caso fortuito o fuerza mayor”, esto en las localidades de Concepción, Temuco, Puerto Montt y Talca.
El canal había apelado respecto a esa resolución argumentando que este problema fue un acto ajeno a su voluntad, debido al incumplimiento por parte del proveedor “Gates Air”, empresa que fabrica y distribuye transmisores para televisión y radio, y que actualmente tienen un contrato con La Red para la instalación y puesta en marcha de su señal HD.
De acuerdo a la versión del canal, “la pandemia de Covid-19 ha provocado una crisis en la cadena de suministro de materiales y componentes necesarios para sus equipos, lo que habría significado un retraso en la entrega de los mismos”.
La televisora de Quilín había entregado los documentos respectivos que acreditan que estuvieron realizando los tramites a la firma norteamericana, el Consejo por su parte sentenció que “no se logra acreditar la configuración de caso fortuito o fuerza mayor, en particular al haberse iniciado el proceso de compra de equipos con fecha 02 de diciembre de 2021, esto es, sólo 13 días antes del vencimiento del plazo de inicio de servicios”.
Conflicto con Televisión Nacional
A esta sitaución, se suma además al conflicto que tiene con Televisión Nacional debido a una deuda respecto a la utilización de transporte satelital, en la cual, la señal pública tiene contratos con la estación privada para explotación de la señal a través del satelite Hispasat 74w, que sirve para suministrar las señales en distintas repetidoras y de complemento para la retransmisión de Magic TV a localidades que no cuentan con recepción de señales análogas o digitales de libre recepción.
Según rescataba La Segunda, el monto de aquel entonces ascendía a $1.027 millones por servicios de telecomunicaciones y satelitales y que llevó a TVN a interponer una demanda en junio pasado ante el 26° Juzgado Civil, solicitando el embargo de la cuenta corriente de La Red, argumentando la recuperación de una parte de lo debido por contratos incumplidos.
Fuentes conocedoras del tema, señalaban al mencionado medio que ambos canales continúan trabajando extrajudicialmente para poner fin al impasse que derivó a la crisis financiera que enfrenta La Red desde el primer trimestre del año.