Review

¿Quién ganará?: Vuelve el review épico de las plataformas de streaming

TVD Al Día Julio 27, 2025 24 min de lectura

¿Quién ganará?: Vuelve el review épico de las plataformas de streaming Montaje / TVD Al Día

Han pasado casi 3 años desde la última revisión de las plataformas de streaming, en donde vimos las funcionalidades, fortalezas y debilidades de cada una de las aplicaciones. Ahora, vuelve con todo, y agregamos un par de servicios que no estaban incluidas en la última revisión y que queremos compartirlo con ustedes.

En esta nueva versión del review, que pese a muchas trabas, se trabajó durante casi dos meses para su realización y para que pudiera quedar -casi- a la perfección, para esta ocasión quisimos agregar un ranking por cada una de sus características, lo que permite obtener una evaluación por sus ventajas en cada aplicación.

Naturalmente, en la parte final de este revisado, en “Conclusiones”, veremos cuales fueron sus debilidades, pero esto también podría ser útil para sus mejoras en el futuro.

Antes que todo, queremos transparentar algunas cosas. Estuvimos consultando con Entel para saber si podíamos obtener el servicio para su revisado, lastimosamente por temas técnicos y de instalación, no está incluida en esta pasada, aunque nos hubiese gustado que estuvieran; Claro en tanto, al fusionarse con VTR, no cuenta con una aplicación externa y su infraestructura técnica es similar a esta última, la cual, la tomaremos para este fin; WOM por su parte, finalizó su servicios en 2023 y MiPlay dejó de existir hace unas semanas atrás, por lo que lastimosamente no están presente en esta review.

Sin nada más que agregar, comenzamos.

Zapping

Captura

Partamos por Zapping, una cowork que se ha caracterizado por ser irreverente, pero que ha revolucionado con varias de sus funciones y, que con el pasar de los años, ha ido innovando tanto en su infraestructura como también en sus contenidos (Zapping Channel y Zapping Sports).

Calidad de Imagen – Nota: 9

Captura

En calidad de imagen es bastante aceptable y que permite obtener un mayor equilibro a la hora de ver contenido. No obstante, para aquellos exigentes de una mejor calidad y mayor fluidez, para los televisores tipo 4K, está la función de HEVC, que permite lograr una mayor consistencia en la imagen y que permite visualizar a 60fps, lo que en esta pasada corren con ventaja en este tipo de implementación visual.

Obviamente, en dispositivos móviles la calidad suele cambiar dependiendo de la compañía de internet, en especial cuando uno va de viaje, pero al activar la calidad baja para ese fin, puede verse más fluida sin sacrificar megas de internet y menos en la imagen.

Velocidad de carga – Nota 8

PC: Velocidad de carga es aproximadamente de un segundo

Android: La velocidad cambia debido al deslizar la pantalla para cambiar de canal, lo que hace más fluido. La carga es de un segundo aproximadamente.

Smart TV (Android TV): Velocidad de carga casi a la par del PC, llegando a un segundo.

Roku: Pese que las aplicaciones suelen ser un poco pesadas, la carga de Zapping en un dispositivo Roku varía dependiendo del software, pero abarcaría aproximadamente unos 2 segundos.

Latencia / Delay – Nota 9

Zapping siempre se ha destacado por ofrecer una mejor calidad de latencia, lo que se traduce en el “Modo Turbo”, un sistema implementado por la compañía que no solo permite reducir el delay, sino que puedes incluso gritar los goles de La Roja o del torneo nacional antes que tu vecino que tiene un servició físico de TV paga.

En resumen, esto permite menor retardo y que para quienes les gusta el fútbol o algún evento en particular, puede ser muy útil.

Compatibilidad de dispositivos – Nota 10

Lo interesante que tiene Zapping es que está en la mayoría de los televisores Smart TV, como Android TV/Google TV y con sistemas propios como LG y Samsung. Además se complementa con otros dispositivos como Apple TV, Chromecast, FireTV y Roku, sumado también a Android e iOS, lo que permite que los Zappiners tenga acceso a sus canales favoritos.

También la plataforma cuenta con 5 dispositivos registrados  y usarlos en dos ubicaciones simultáneamente. Esto significa que puedes tener hasta 4 dispositivos conectados en una misma red (como tu casa) y 1 en otra red (como en tu trabajo).

Estabilidad de servicio – Nota 9

Captura

Durante el momento en que hemos probado el servicio, Zapping ha demostrado en tener una buena estabilidad, lo que hace más eficiente a la hora de poder encontrar un contenido y otras funcionalidades del sistema. También se destaca por tener una mayor fluidez tanto de carga como también de cómo reacciona a la hora de visualizar un programa ya emitido.

Modo Replay – Nota 10

Captura

El “Modo Replay” ha sido una de las características más usadas por los “Zappiners”, lo que entrega 7 días de programación, pudiendo ver un programa de días pasados. En especial para aquellas personas que desean ver contenidos específicos como teleseries o eventos.

También cuenta con la sección momentos que, por medio de Inteligencia Artificial, permite identificar no solo el inicio de un cantante, como pasó en el Festival de Viña del Mar, sino que también de poder identificar los goles de tu equipo favorito.

Otras funcionalidades – Nota 10

Captura

Para los futboleros, Zapping cuenta con “Modo deporte” que permite ver en tiempo real, el resultado de los equipos, tablas de posiciones, las posiciones de los futbolistas, estadísticas y mucho más.

Anteriormente contaba con un “Modo Twitter”, que podía ver los comentarios de los tuiteros hablando de un programa que se esté emitiendo al aire. No obstante, esta función dejó de estar disponible.

Captura

Queremos también destacar el “Zapping Mix”, que pese a no ser una funcionalidad como tal, puedes ver de manera simultánea los 4 canales nacionales, lo que es muy útil para hacer una “zapeada rápida”, como también ver una cobertura de último minuto al mismo tiempo.


DGO

Captura

Calidad de imagen – Nota 7

DGO siempre se ha caracterizado por ofrecer una imagen bastante nítida a la hora de reproducir un contenido, lo que permite entregar una calidad envolvente. Puede que en algunos canales, en especial los nacionales tengan una leve compresión, pero para alguien que lo usa para ver películas o series, puede ser perfecto.

Velocidad de carga – Nota 8

PC: Velocidad de carga es aproximadamente de dos segundos

Android: La demora de carga de un contenido es de aproximadamente 2 a 3 segundos.

Smart TV (Android TV): La velocidad de carga llega aproximadamente a los dos segundos incluso llegando tres, pero la espera lo compensa cuando muestra la descripción del programa que está al aire y con el apoyo de una imagen.

Roku: Al igual a lo descrito anteriormente, la diferencia de demora puede llegar aproximadamente a los dos segundos.

Latencia / Delay – Nota 8

El delay depende de los canales que se emite, pero si nos comparamos con una señal de libre recepción (TDT), el retardo puede llegar alrededor de 13 segundos.

Compatibilidad de dispositivos – Nota 8

La ventaja que tiene DGO es poder disfrutarlos en todos los dispositivos compatibles como los televisores LG y Samsung, como también en televisores con sistema Android TV / Google TV. También está incluido en dispositivos móviles Android y iOS y Roku. No obstante, fue sacado de FireTV, lo que para usuarios de Amazon, no será posible utilizar el servicio.

DGO puede registrar 10 dispositivos, pero sólo es posible ver en 2 dispositivos en simultáneo.

Estabilidad de Servicio – Nota 9

Probando el servicio, la estabilidad es buena, permitiendo tener una mejor calidad a la hora de visualizar un contenido, pasando por los canales propios de DGO como DSports y DNews. No obstante, lo que le juega un poco en contra es el cambiar de canal, debido a la demora a la carga de los canales. Pero más allá de ese punto, es disfrutable.

Modo Replay – Nota 6

Captura

DGO cuenta con la posibilidad de poder atrasar y pausar en vivo, lo que es útil a la hora de buscar un contenido que -por distraido- te hayas perdido. No obstante, esta característica se puede ver en el momento, ya que no cuenta para revisar los programas anteriores.

Otras funcionalidades – Nota 10

Captura

Entre sus funcionalidades, tiene un amplio catálogo en VOD, el cual combina una selección de diversos contenidos de Paramount, HBO, Cindie, Atresmedia Internacional, Universal+ y Discovery, además de tener contenidos propios de OnDirecTV, Dnews y Dsports.

Pese a lo anterior, su punto fuerte son los eventos deportivos de mayor envergadura, como los Mundiales de Fútbol, la Copa América Femenina 2025, el pasado Mundial de Clubes y otros eventos exclusivos, lo que son un gran atractivo para los futboleros. Cabe mencionar que DGO, al igual que el servicio satelital de DirecTV, cuenta con los derechos para transmitir de forma exclusiva la totalidad de los partidos de cada campeonato, desde la primera fase hasta el 3er y cuarto lugar, y la final.


VTR Play

Captura

Calidad de imagen – Nota 9

Ahora pasamos a VTR Play, que la verdad de las cosas nos ha sorprendido bastante, no solo por su robusta lista de canales, sino que también su calidad de imagen, ya que es Full HD, lo que es un verdadero deleite a la hora de ver una serie, película o incluso con un documental.

Esta calidad también contrasta con su servicio físico, ya que VTR ofrece televisión vía streaming por medio de la aplicación TiVo, un popular sistema proveniente desde Estados Unidos y que permite entregar una mejor accesibilidad a la hora de encontrar contenido.

Velocidad de carga – Nota 7

Captura

PC: VTR Play no está disponible en ningún navegador

Android: En móviles, la carga es rápida pero lo que dificulta es poder sintonizar un canal, ya que es necesario pasar por el nombre del programa que están dando y por su ficha técnica para recién ahí ver un canal, lo que hace muy tedioso.

SmartTV: En televisiores con Android TV y FireTV la carga es fluida y rápida, con tiempo de latencia alrededor de un segundo.

Roku: VTR Play no está disponible en Roku

Latencia / Delay – Nota 4

En cuanto a la latencia, VTR Play es la que tiene mayor retardo llegando alrededor de 55 segundos en comparación, por ejemplo, con un canal nacional que se emite en TDT, lo que queda en este punto algo de desventaja con el resto de las compañías.

Cantidad de dispositivos – Nota 6

Hay que recalcar que para acceder a VTR Play, es necesario ser cliente del servicio físico de VTR y que estén registrados en la sucursal virtual. Aunque para los clientes puede serles útil a la hora de ver televisión fuera de casa.

La aplicación está disponible en televisores LG y Samsung, sumado también a su incorporación reciente a Android TV / Google TV. La aplicación puede registrar hasta 5 dispositivos por cuenta, pero solo 3 de ellos podrán usar el servicio simultáneamente.

Estabilidad de servicio – Nota 9

Captura

El servicio se destaca por ser estable, rápido y ágil a la hora de buscar un contenido tanto en vivo como en el VOD. Al momento de su revisión no se ha presentado caídas o intermitencias en los canales. Puede que en el servicio de decodificador sea diferente, pero en la aplicación VTR Play, no hemos visto este tipo de inconvenientes que afecte su reproducción o su entrada a la app.

Modo Replay – Nota 8

Captura

Al ser un sistema tan robusto como TiVo, VTR Play facilita a sus clientes encontrar más rápido un contenido de su interés. Además, permite atrasar, adelantar (cuando son programas grabados) o pausar en vivo incluso aumentando hasta x3 la velocidad.

También cuenta con un servicio de Replay que puede disfrutar de un programa ya emitido hasta por 3 días después, lo que permite disfrutar del contenido.

Otras funcionalidades – Nota 9

VTR cuenta con acceso a diversas plataformas de streaming como Mega Go, TVN Play, Riivi, HBO Max (básico) y Universal+ (básico) entre otros, expandiendo aún más la experiencia de disfrutar de diversos contenidos.

También cuenta con el servicio OnDemand, donde se puede encontrar los videos más vistos y lo más arrendados de la plataforma, además de programas ofrecidos por diversos canales de cable.


Movistar TV

Captura

Calidad de imagen – Nota 7

Una de las características que ofrece Movistar, es la forma en como ver su contenidos, en especial en su reproducción. La calidad es bastante aceptable, pese a tener un poco de compresión en algunos canales, pero esto va variando dependiendo de los diferentes dispositivos.

Velocidad de carga – Nota 8

PC: La carga de los navegadores es rápida llegando a estar alrededor de un segundo, lo que permite ofrecer mayor fluidez al cambiar de señal.

Android: Cuenta con un sistema que permite deslizar la pantalla cuando cambia de canal, lo que dependiendo de la conexión (móvil o WiFI) se demora entre uno a dos segundos.

Smart TV: La carga para los televisores Smart TV es aceptable, pero a diferencia de los decodificadores para servicios físicos que permite cambiar la señal con los botones de channel, para un dispositivo es complicado, por lo que uno debe buscar el canal paseando los programas que se están emitiendo.

Roku: No está disponible para este sistema operativo

Latencia / Delay – Nota 8

En comparación con la TDT, el retardo con Movistar TV llega hasta los 15 segundos, lo que es bastante significativo esa reducción de delay con la señal abierta.

Compatibilidad de dispositivos – Nota 8

Para acceder al servicio de Movistar TV, es necesario contratar el servicio de fibra óptica. La aplicación está disponible en televisores con Android TV / Google TV, como también en Samsung y LG con el sistema operativo posterior a 2017.

También lo puede encontrar en Apple TV, Fire TV y en navegadores como Chrome, Firefox y Edge. l igual que en las tiendas de aplicación móviles como Android y iOS.

Al igual que VTR, Movistar TV puede registrar hasta 5 dispositivos, pero solo puedes ver contenido en 3 dispositivos de forma simultánea.

Estabilidad de servicio – Nota 8

Durante el tiempo que estuvimos probando, no se ha presentado caídas, aunque nos ha costado mucho poder cambiar de canal. Aún así, presenta mayor fluidez a la hora de reproducir un contenido o paseando directamente por su menú.

Modo Replay – Nota 6

Captura

Movistar TV ofrece poder atrasar y pausar en vivo el contenido. Aunque, solo cuenta con 24 horas de reproducción, estando en desventaja con otras compañías.

Otras funcionalidades – Nota 7

Captura

La fortaleza que cuenta en su aplicación es su acceso a la plataforma de streaming desde el decodificador, aunque por ahora solo nos deja acceder a Disney+, HBO Max, sin costo adicional dentro del plan, en Prime Video y Paramount+, se contrata aparte con cargo a la boleta del servicio.

También permite arrendar películas desde la aplicación de Movistar TV, accediendo a estrenos exclusivos. Además, el cliente podrá acceder a contenidos gratis de algunos canales como Atreseries, HBO y Cindie.


GTD

Captura

Esta revisión aplica para el servicio de Telsur

Calidad de imagen – Nota 10

Cuando revisamos la aplicación de GTD, la verdad nos sorprendió bastante su calidad de imagen, llegando a ser Full HD real, lo que nos permite ofrecer contenidos de gran definición y que el usuario pueda disfrutar de la experiencia que nos entrega esta compañía.

En otros televisores como Roku por ejemplo, puede variar (HD Ready en televisores de gama media) pero mantiene una calidad equilibrada sin afectar su reproducción y que brinda detalles nítidos que no querrás despegarte de la aplicación.

Velocidad de carga – Nota 8

PC: En los navegadores, la carga de un canal llega a demorarse menos de un segundo.

Android: Al reproducir en un Wifi, la carga del canal permanece óptima, pero al reproducir con datos móviles, la demora suele ser mayor, aunque depende del tipo de red y cobertura.

Smart TV: A diferencia de lo anterior, la demora de la carga en un televisor Android TV es hasta casi 2 segundos. Aunque, el tiempo varía en otros televisores como LG o Samsung.

Roku: Utilizamos un televisor con el sistema operativo incorporado, pero al ser un sistema bastante pesado para algunas plataformas, suele tener cierta lentutud a la hora de dar una respuesta, pasa lo mismo al revisar la EPG o navegar por su menú.

Latencia / Delay – Nota 6

Captura

La latencia es un factor clave y al compararlo con un canal de la TDT, el retardo que tiene GTD TV es de 20 segundos, aceptable a diferencia de otros operadores que pueden tener más delay.

Compatibilidad de dispositivos – Nota 8

Captura

GTD TV esta en su mayoría de dispositivos disponibles, como los televisores con Android TV / Google TV, FireTV, Chromecast, Apple TV y dispositivos stick como Xiaomi. También está disponible en televisores Samsung y LG.

La ventaja que tiene este servicio, es que puedes contratar un decodificador oficial de la compañía con Android TV incorporado, lo que no sólo obtienes la aplicación de GTD TV, sino que también usarlo para ver plataformas de streaming y otras aplicaciones. Por ahora, este decodificador solo está disponible para clientes de dicha compañía.

Al igual que los anteriores, GTD TV puede registrar 5 dispositivos pero solo 3 se pueden ver en simultáneo.

Estabilidad de servicio – Nota 8

Del poco tiempo que hemos revisado, se ha mantenido la estabilidad al reproducir el contenido, y que no se ha presentado ningún tipo de lags o caídas, sumado a la fluidez de reproducción al ser Full HD.

Modo Replay – Nota 8

Captura

GTD TV cuenta desde su EPG la posibilidad de ver un contenido ya emitido, aunque solo cuenta con 4 días de programación. También tiene la posibilidad de atrasar y pausar en vivo como ver el programa desde el inicio.

Otras funcionalidades – Nota 6

Hasta ahora, la compañía nos ofrece acceder al catálogo de HBO Max, como así también disfrutar de los canales del paquete HBO sin costo. Esto viene incluido en el plan full y que solo se necesita acceder a ella por medio de las credenciales de la sucursal virtual.


Mundo Go

Captura

Calidad de imagen – Nota 4

Y terminamos con Mundo Go, que a decir verdad, la calidad de imagen no es la que se esperaba en una plataforma de streaming. Tampoco hay que ser duros, pero la mayoría de los canales se ven en formato parecido al 480i en pantalla panorámica, lo que se pierde la experiencia de disfrutar una mayor definición de un contenido.

No obstante, en canales abiertos como TVN, Mega y CHV, han tenido mejoras, pero en el caso del canal público, nos sorprendió al usar 60fps. No sabemos si están experimentando o bien solo aplica para dicha señal, pero deberían implementarlo para el resto de las señales y que el cliente pueda apreciar el servicio.

Velocidad de carga – Nota 6

Captura

PC: Al utilizarlo en los navegadores, la carga es fluida y rápida, llegando alcanzar tan solo unos milisegundos, lo que es un punto a favor.

Android: Mundo Go no está disponible para dispositivos móviles

Smart TV: Puede que en el decodificador que ofrece la compañía, la calidad pueda cambiar, pero para los televisores con Android TV / Google TV la demora al cargar un contenido es de 2 segundos aproximados y que se repite a los programas ya emitidos.

Roku: Mundo Go no está disponible para Roku

Latencia / Delay – Nota 4

En comparación con un canal de TDT, el tiempo de retardo de Mundo Go no supera los 40 segundos.

Compatibilidad con dispositivos – Nota 5

Mundo Go está disponible solamente en televisores con sistema Android TV, Smart TV Samusung y navegadores para PC, lo que es muy limitado en reproducir en otros dispositivos. Además, debes ser cliente de Mundo para acceder a este servicio, que incluye un decodificador con dicho sistema, pero si o si debes tener una red Mundo independiente para ingresar a la plataforma.

En cuanto a la app, Mundo Go solo registra y se puede ver en simultáneo hasta 4 dispositivos.

Estabilidad de servicio – Nota 6

Captura

La estabilidad es un factor clave para obtener un gran servicio. Puede que Mundo Go -casi por obligación- se pueda ver en redes de fibra de la compañía, pero al revisar la aplicación con otra empresa de internet, no influye mucho en su fluidez y estabilidad, lo que es un punto a favor.

Hasta el momento de su revisado no hemos notado ninguna caída ni falla, haciéndolo más estable.

Modo Replay – Nota 10

Captura

La ventaja que tiene Mundo Go, -al igual que Zapping- cuenta con reproducción de contenido de hasta 7 días (U7D) pero también permite grabar el programa en vivo para verlo más tarde, lo que permite correr con ventaja. También tiene un catálogo donde se puede encontrar Programas U7D y Series U7D, que cada uno va ordenado por diferentes temáticas, incluyendo películas.

Otras funcionalidades – Nota 9

Captura

Mundo Go también es un contenedor de streaming completo -o casi- , ya que permite obtener recomendaciones de plataformas como Disney+, y Prime Video, pero no puedes acceder a ellas directamente con Mundo, sino que debes tener una cuenta independiente.

Captura

Además, también ofrece contenidos de Twitch y Youtube, lo que hace más completo pero limitado por sus recomendaciones. En ella puedes encontrar reconocidos generadores de contenidos como German Garmendia, El Rubius, el “Cesarito” de Críticas QLS y Claudipia, entre otros.

Conclusión

¡Llegó la hora de la verdad! Luego de analizar y re-analizar, hemos sacado varias conclusiones en base también a las notas que hemos puesto tanto en su rendimiento, como también en sus funcionalidades.

1.- Zapping (9,2)

Nuevamente Zapping se destaca por sobre otras plataformas debido no solo a su divertida y poderosa campaña de marketing, sino que además ofrece un servicio de calidad, basado también en la experiencia de sus “zappiners”.

Los puntos a mejorar es Roku, ya que en los televisores con dicho sistema operativo, el cambiar de canal es un suplicio, ya que tienes que poner “OK” e ir guiando con las flechas. En este caso, el cambio de señal deberían hacerlo desde los botones de “channel” del control remoto de las teles Roku, tal como la aplicación para Android TV, así le facilitarían la vida para quienes poseen el sistema morado.

Otro punto a mejorar es corregir la calidad de algunos canales, como es el caso por ejemplo de T13 en vivo, que posee una leve compresión. Puede que no sea relevante en los canales de noticias, pero esto ayuda a que tener un mejor control respecto a la calidad de imagen en la mayoría de las señales que cuentan con este problema.

Como sugerencia, deberían ampliar el canal “Zapping Mix” a un canal de noticias por ejemplo, ya que en Zapping Brasil tiene agregado una señal “multiview” similar. Esto sería útil para monitorear una noticia relevante en cada canal.

2.- DGO (8,0)

DGO nuevamente se posiciona como una de las plataformas más populares, aunque el punto fuerte son los deportes y los estrenos de series. Además, del reality “Gran Hermano” donde dan la posibilidad de ver el reality en vivo por distintos ángulos.

La ventaja es su robusto contenido On Demand que ofrece diversas alternativas y estrenos. Además. de su producto estrella, DSports, donde se puede ver en exclusiva todos los campeonatos existentes, incluyendo el Mundial de Fútbol, y que ya se están preparando para lo que viene en 2026 con la realización de este importante torneo que se hará por primera vez en tres países: México, EE.UU. y Canadá.

Los puntos a mejorar son el tema del replay, ya que no cuenta con un sistema que se pueda reproducir el contenido ya emitido por más de un día, lo que pone en desventaja por sobre el resto.

3.- GTD TV (7,7)

El tercer lugar lo lleva GTD, que se lleva las palmas gracias a su calidad de imagen Full HD, y que también aplica a otras funcionalidades como ofrecer a los clientes acceso a HBO Max, 4 días de programación almacenadas y, lo importante, adquirir un decodificador que permita complementar con otras plataformas de streaming.

El único reparo, que no sabemos si pasa con los demás clientes es el tema de la lentitud en ciertos aspectos, como el EPG y también de adelantar o atrasar en vivo. Pasa igual con los navegadores, ya que cuesta un poco con el replay. Pese a este punto negativo, se compensa con el hecho de que se ve en Full HD, lo que se destaca por sobre el resto.

4.- VTR Play (7,4)

En el cuarto lugar está VTR Play, que a pesar de tener altos y bajos, sigue siendo una de las plataformas más consumidas en el último tiempo, dando un plus a la tecnología TiVo y su amplio catálogo de contenido On Demand. Además, ofrece para los clientes acceso a las diversas plataformas de streaming como Mega GO, HBO Max y Universal+, lo que garantiza una diversión asegurada.

Hasta el momento el punto negativo radica en el delay, puede que una buena calidad sacrifique un retardo mayor, pero al ser HD se compensa bastante. Además, que su menú es muy amigable y que puede complementar con contenidos On Demand, lo que la hace más completo junto con DGO.

5.- Movistar TV (7,4)

La plataforma Movistar TV comparte el podio con VTR Play, aunque varia un poco en la interfaz que, su punto debil es el cambiar de canal cuando está en un Smart TV. Pero lo positivo es que para los clientes, la experiencia aumenta gracias a HBO Max y Disney+ que están incluidos en el plan, además de otros contenidos On Demand entregados por algunos canales.

Igual este ha sido una gran experiencia, sabiendo que Movistar pronto se va de Chile, pero al menos pudimos comprobar su funcionalidades y esperemos que para su sucesor pueda mantener o -mejor aún- optimizarlo con nuevas funcionalidades para robustecer su sistema. Por lo pronto, Movistar TV puede ser una gran alternativa.

6.- Mundo Go (6,2)

Finalmente, tenemos a Mundo Go en el último lugar. Las debilidades que tiene la plataforma es su calidad de imagen, que lastimosamente no ha mejorado desde nuestra última revisión, pero ha complementado con diversas plataformas de streaming, que a pesar de no estar directamente ligadas a la compañía, para quienes tengan el decodificador de Mundo Go o del mismo Smart TV podrán tener acceso directo desde el aparato a las plataformas como Disney+ o HBO Max, aunque esta última se ofrece por un plan en específico.

Este sería uno de los puntos a mejorar, ya que la calidad y el óptimo resultado de un servicio dice mucho. En especial para quienes consumen películas o contenidos nacionales.

A continuación ofrecemos las notas y los promedios por cada una de las empresas revisadas.

TABLA / TVD AL DÍA
Síguenos en:
BANNER