En septiembre pasado la compañía GTD/Telsur lanzó su nueva plataforma de streaming y que incluye los mejores canales extraídos de su grilla de cable físico. A diferencia de otros operadores que al contratar su servicio debe contar con algún decodificador externo, GTD TV solo requiere de una buena conexión a Internet y poder usarlo en tus dispositivos favoritos como Smart TV, Smartphone, Roku y Android TV. Aunque, también entrega un decodificador de la marca Xiaomi que complementan a televisores que no son Smart, y que quieren ampliar la experiencia de dicha plataforma con otras como Netflix, Youtube o Amazon Prime Video.
Su precio de suscripción es muy accesible, pero tienes que ver si “existe factibilidad” para optar a este servicio, lo cual hablaremos de eso más adelante. TVD Al Día tuvo acceso a la plataforma para conocer en profundidad todo lo que trae este nuevo servicio, la interfaz, los canales que tiene y algunas otras cosillas que veremos poco a poco.
Queremos agradecer nuevamente a nuestro colaborador Luis Campos quien nos mostró el funcionamiento de este servicio y que anteriormente participó en la Review de Mundo GO, la plataforma de streaming de Mundo. Cabe recordar que este revisado tiene una opinión muy objetiva e imparcial, lo cual permite conocer un poco respecto de los errores y otras cosas que veremos en el camino, y por supuesto, la decisión de contratar el servicio la tiene nuestros lectores. ¡Comenzamos!
Interafaz

Dependiendo de la zona donde vivas, puede salir Telsur o GTD, en nuestro caso salió Telsur debido a que nuestro colaborador vive en el sur y que está dentro de la zona de cobertura de la mencionada compañía. Al entrar a la plataforma veremos un menú algo similar a Mundo Go, pero un poco más ordenada y que cada bloque va por temáticas y canales. También veremos algunos anuncios de los servicios que ofrece la compañía.
En el menú izquierdo solo veremos las secciones básicas, como TV en vivo, guía, búsqueda y ajustes del sistema. En “TV En Vivo” no vemos mucho ya que se asemeja al Home, pero se agrega temáticas como Favoritos, Noticias, Deportes, Infantil e incluso hasta Radio. Además, se muestra en pantalla la información respecto al programa que se está exhibiendo ahora. Incluso al escoger el canal, ésta se reproduce automáticamente a modo de vista previa.

Canales
La parrilla programática de GTD TV consta de 61 canales, en la que podemos destacar algunas señales exclusivas para la plataforma como los canales temáticos del MTV, Nick Music y canales regionales. También tiene disponible la señal digital de UCV TV y TVMás 2 (raramente no está incluida TV+). Si nos fijamos en los canales de audio, de momento no hay radio, pero si tiene toda la suite de Stingray. GTD también cuenta con un canal de servicio donde se podrá ver el tiempo, noticias, información económica y los adelantos que trae Netflix. Aunque de este último, no está disponible en la plataforma.
Visualización

Al sintonizar un canal, veremos que tiene una muy buena calidad de imagen, también se puede buscar los programas emitidos, y el “Replay” que permite atrasar o volver al principio del programa que se está emitiendo.
Aunque, -y para ser honestos- el menú de visualización de GTD TV (como se ve en la captura) tiene una similitud a la interfaz de Zapping, pero no por ello tiene que ser un punto negativo de la plataforma. Al contrario, a pesar de su parecido, permite que el usuario pueda encontrar rápidamente el programa o el canal que desea ver, y en el caso de su versión del PC, se muestra en pantalla la sinopsis de cada uno de los programas.
En cuanto a la carga de los canales, se sintoniza muy rápido teniendo una mayor respuesta a la hora de ir a un canal específico, lo cual tiene un punto a favor.
Guía de programación
La guía programática es muy ordenada y con bloques en formato vertical en las versiones de Smart TV y dispositivos como Roku o Android TV. Sin embargo, en la versión para PC, se ve de forma horizontal y se muestra fechas y horarios lo que facilita encontrar algunos programas emitidos hasta 4 días.
Búsqueda

La búsqueda de un programa también se vuelve fácil, ya que al encontrar el título o palabra clave, se puede llegar a los contenidos, ya sea un documental, película, o un partido de fútbol. Solo recordar que solo tiene grabaciones de hasta 4 días y que no todos los títulos se encuentra disponibles. La interfaz de la búsqueda es totalmente ordenada, haciendo un rastreo rápido a los programas en específico.
Como se ve en la captura, buscamos “Arte Todo”, del canal ARTV y no solo se muestra el resultado de los capítulos ya emitidos, sino que también (a modo de recordatorio) lo que se exhibirán próximamente.
Canales de audio
Para acceder a esos canales, solo hay que buscar en “TV en Vivo” o en la “Guía” las señales de Stingray, y la temática de su conveniencia. No te saldrá ningún videoclip, pero sí, podrás escuchar el playlist que ofrece cada canal. En ella encontramos temáticas de los 70’s, 90’s, infantiles, reggaetón, viejitas pero buenísimas, clásicos del dance y pop latino, por nombrar algunas.
Precios y “factibilidad”
Como mencionábamos anteriormente, el tema de la factibilidad no es algo netamente antojadizo, y que a diferencia de otras plataformas que solo se puede acceder por medio de alguna tarjeta de crédito, GTD TV es un servicio como otras, siendo probable que pueda llegar a tirar una factura física o virtual por el servicio contratado.
Al ingresar la página de GTD TV y al seleccionar en el botón “lo quiero”, te lleva a un formulario de cotización donde se debe ingresar los datos correspondientes. Al terminar el proceso, un ejecutivo de la compañía te llamará para coordinar la activación del servicio. A pesar que se puede instalar en cualquier dispositivo, la compañía también ofrece el aparato Xiaomi Mi Box S 4K Android TV, que es un complemento en caso de que el televisor no es SmarTV o que al ser un modelo viejo, no cuente con instalación de más aplicativos, pero eso dependerá netamente del cliente que quiera contratar el aparato.
En cuanto a precios, solo ofrece de momento el plan GTD Full, cuyo precio es de $16.990 al mes y que incluye todos los canales básicos. Pero de momento, todavía no ingresan canales premium a la plataforma.
También se puede agregar hasta 5 dispositivos y es compatible con la mayoría de los dispositivos de Smart TV, Set Top Box y navegadores web.
Conclusiones
A pesar de que recién está entrando al mundo del streaming, GTD está integrándose con más fuerza y es un servicio tentador para quienes se quieran cambiar de proveedor de streaming o bien cortar el cable y optar a esta alternativa. Si pudiéramos decir que la recomendaríamos este servicio, pues, es recomendable en varios aspectos, como de sintonizar los canales de manera fluida, un menú muy intuitivo, una buena calidad en cuanto a la imagen y su precio es bastante económico y razonable.
Algunos puntos en contra que pude percatar -y no es el tema de la interfaz de visualización-, es la falla que ha tenido con Roku al intentar visualizar los canales, ya que aparece un error de que (supuestamente) ya había excedido los límites de reproducción, ya que en nuestro caso, solo se conectó en el PC y en Android TV.
Otro punto negativo de la plataforma es no contar con acceso al volumen, al menos en el formato de PC, al bajar el audio del canal se debe hacer por el teclado o bien bajarle directamente desde el sistema operativo, lo cual no permite bajar o subir el audio del canal que estamos sintonizado desde la plataforma.
El servicio solo se puede contratar por medio de un ejecutivo, no tiene una opción de algunos días gratis para probar las características de la misma o bien de utilizar alguna tarjeta de crédito para el pago automático. De este último no sabemos si se está aplicando al momento de contratarlo mediante un ejecutivo de la compañía, pero no tiene esa posibilidad de contratar directamente y que en menos de 5 minutos te activen el servicio. Ellos van por otra vía, posiblemente para evitar a los curiosos a realizar pruebas innecesarias de la aplicación.