Con el lanzamiento de los 10G de internet, lo cual es la más rápida que se conoce en Latinoamérica, la plataforma Mundo también evoluciona en cuanto a la televisión, ya que solo ofrecía el servicio en formato ISDB-T, la que conocemos muy de cerca por que es el sistema que transmite la TV Digital Abierta y que gracias a la magia de la fibra se puede los canales con una muy buena calidad de imagen en HD.
Pero como les decíamos, ha evolucionado para entrar de lleno a la competencia de la TV Paga por streaming, y es así que nace Mundo GO, un servicio que ofrece una mejor experiencia en ver televisión. La única diferencia con el resto de los demás servicios como WOM o Zapping, es ser regionalista, es decir, que aunque en el sistema ISDB-T solo ofrecía algunos canales regionales por zona de cobertura (por ejemplo La Pintana TV se ve solo en Santiago y UATV en Temuco, pero no así los canales penquistas TVU y Canal 9 Bío Bío que tiene cobertura semi nacional), la plataforma te permite ver varios canales locales y regionales, lo que complementa la integración de cada región con el resto de nuestro país, pero eso lo hablaremos luego.
En esta ocasión te invitamos a revisar juntos dentro de la plataforma y conocer parte de las ventajas y desventajas del servicio. Siempre le recordamos que esta review es netamente imparcial y los lectores tendrán la última palabra. Agradecemos a Luis Campos, que nos cedió gentilmente las capturas para realizar este revisado.
Interfaz

Mundo Go funciona por medio de un decodificador, lo cual lleva Android TV en su versión de software 10, lo cual está netamente actualizado. Para quienes entran al “Home”, se puede ver los programas ya emitidos, lo que están actualmente al aire, los programas más vistos, unos pequeños íconos donde se muestra los canales y los que están emitiéndose en el momento. En tanto, en el menú en la parte izquierda, se muestra la Guía de Plataforma, Canales, Grabaciones, Configuración y Apps.
Para algunas personas que están algo familiarizadas con el tema de las plataformas, Mundo Go tiene una similitud con la aplicación “Tivify” de España, ya que su desarrollador es la empresa española “TV UP”, que también tiene sus oficinas en Chile y que le provee contenidos, programación y la interfaz en sí.
En la sección “Guía Plataformas”, podemos ver los destacados de las plataformas de streaming que vienen incluidas por defecto en la app, sin embargo, para quienes desean disfrutar la experiencia de Netflix -aunque hay muchas polémicas respecto a las condiciones de usar cuentas compartidas y que no ahondaremos en el tema- no están incluida de forma predeterminada, ya que según nos pudo contar el usuario de la plataforma, Mundo no ha obtenido el certificado correspondiente para pre-instalar Netflix, ni tampoco se puede instalar directamente desde la tienda de apps, lo mismo ocurre con Prime Video que a pesar de que está dentro de la lista de plataformas disponibles, dicho sistema no te deja bajar la app, lo cual es un punto bastante en contra.
En la sección “Canales” se muestra la programación de cada canal que está dentro de la grilla y “Mis Grabaciones”, donde se puede encontrar todos los programas grabados y que se puede almacenar en la nube hasta 350 horas de grabación. En “Cine”, se puede encontrar el catálogo de las películas ya emitidas en los canales hasta por 7 días. Pasa de la misma manera en la sección “Series”, donde también se almacena por temáticas, como Documentales, Infantiles, Teleseries, Series, etc.

En la plataforma también posee un listado de apps, donde como mencionábamos anteriormente, se puede bajar aplicaciones de streaming, para quienes desean ver fútbol nacional, lastimosamente no se encuentra disponible el TNT Sports en la grilla, vaya uno a saber cual es el motivo, pero tienen la app de Estadio TNT Sports y de otros servicios deportivos como la famosa DAZN y UEFA TV. También está HBO Max Pluto TV, Disney+. STAR+, Paramount+ y ATRES Premium, entre otros, pero no así Netflix que no está disponible.
Visualización
Al sintonizar los canales, la interfaz de EPG es algo sencilla y no tan fuera de lo común como las otras aplicaciones que hemos revisado anteriormente. En ella se puede encontrar el programa y el canal en que se está viendo e incluso se puede hacer “replay” lo cual se agradece a la hora de revisar una escena clave en algún programa o series.
Para cambiar de canal, con el control remoto se apreta el botón derecho y se puede ver la lista de canales que está incluida en la plataforma, ya que es la misma de la plataforma ISDB-T y como hablábamos desde un principio, tiene la mayoría de los canales regionales y locales, incluyendo las señales de Mundo.

Al cambiar de canal influye netamente en la conexión a internet, ya que al conectarse vía WiFi, suele demorarse a lo menos 4 o 5 segundos en cargar la señal, aunque con conexión Ethernet no debería tener ese problema, pero como decimos, depende de la conexión de internet.
Un truco para poder acceder al menú interno al momento de ver un canal, es apretando por 5 segundos el botón “Menú”, y en ella encontrarás varias opciones, como reiniciar el programa, grabar el programa, ver la ficha de lo que se está viendo, y la programación del canal en los últimos 7 días.

Conclusión
La plataforma en sí está buena en el sentido de que al ser Android TV, tiene casi todas las aplicaciones para complementar la experiencia de ver televisión, como así de ver lo último de los contenidos de las plataformas conocidas de cine y series. La ventaja que tiene el aparato es que tiene para retroceder en vivo los programas que se está viendo e incluso volver al principio. Incluso se puede hasta grabar, cosa que ninguna de las plataformas de TV Paga que hemos revisado anteriormente no tiene. Además, posee el Google Asistant, que te ayuda de manera fácil y rápida los contenidos que deseas ver dentro del ecosistema Android TV.
La desventaja del servicio es que no tenga Netflix, debido a lo que comentabamos anteriormente ni tampoco Prime Video, a pesar que esta última está preinstalada pero no se puede instalar, lo cual decepciona un poco al no contar con este servicio de streaming de Amazon.
Lo otro y quiero ser enfático y crítico respecto a la lista de canales, se entiende que no tengan señales de gran calibre como History, TNT Sports, A&E, Universal y HBO, debido a que hubo conflictos respecto a los derechos de dichos canales y pasa muy comúnmente en la industria, pero me parece absurdo que rellenen canales poco conocidos o considerados relleno como por ejemplo UCL o América Sports que no tienen ningún contenido relevante, y sabiendo que hay otros canales que podrían aportar en algo, como por ejemplo Mega Ficción, Senpai TV o los canales de TVI, por mencionar algunos, y lo cual he visto mucha queja en redes sociales de Mundo, pero lo que más destaco es que apuesten por las regiones y eso se valora mucho, incluso hace mucho tiempo que Mundo se adelantó respecto al Must-Carry, en el cual el CNTV exige a los operadores integrar canales locales y regionales en su parrilla, sabiendo que la empresa también es regionalista y que es originaria de Concepción y que con el pasar del tiempo se ha expandido ofreciendo una alternativa y luchando por la brecha digital.
Como mencioné desde un principio, la decisión es de nuestros lectores, pero a mi parecer, es recomendable tener el servicio y que se puede complementar con el internet de la misma empresa, lo cual lo ofrecen paquetizado. Incluso, y por lo que pude averiguar, se puede llevar el deco a todos lados, como la casa de los abuelos o un segundo hogar en la playa, así no se pierde la diversión.