Ya falta poco para vibrar con Qatar 2022, el evento que reúne no solo a los mejores países que lograrán competir por ser el campeón del mundo, sino que también veremos por última vez a las grandes figuras del balompié planetario, como Luis Suárez, Cristiano Ronaldo, Luka Modric, Sergio Busquets, Manuel Neuer y Lionel Messi.
El Mundial comienza este domingo 20 de noviembre a eso de las 11 de la mañana hora chilena, donde se podrá ver a grandes figuras de la música, dando comienzo a la fiesta del fútbol, para luego a las 13:00 horas de Chile (19:00 local), dará el puntapié inical con el primer partido del Grupo A, entre el dueño de casa Qatar contra Ecuador. El recinto deportivo tiene capacidad para 60 mil personas y en él, hace de local el equipo de Al Khor, de la liga local.
¿Realmente se transmitirán los 64 partidos en TV Abierta?
Si. pero hay límites. Anteriormente publicamos los partidos en vivo en el cual serán emitidos por señal abierta, ya que constará de 20 encuentros de todos los grupos de primera ronda en directo, mientras que los restantes serán emitidos de forma diferida en los horarios que determinen los canales autorizados.
En tanto, se transmitirán los cinco partidos de Octavos de Final en horario a confirmar entre el sábado 3 y el martes 6 de diciembre; tres partidos de Cuartos de Final entre el viernes 9 y el sábado 10 de diciembre; y, por supuesto, ambas semifinales (martes 13 de diciembre a las 15:00 horas y miércoles 14 de diciembre a las 15:00 horas), el Tercer lugar (sábado 17 de diciembre a las 11:00 horas) y la Final (domingo 18 de diciembre a las 11:00 horas).
¿Cómo ver los partidos en HD y gratis?
El título podrá sonar como clickbait o engañoso, pero no lo es. Para quienes tengan un televisor con sintonizador digital (TVD o ISDB-T) entenderán de que se trata. Como es de conocimiento público, Chilevisión y Canal 13, canales que transmitirán el mundial, tienen una extensa cobertura nacional en cuanto a señal digital en alta definición, lo cual hace más fácil poder sintonizarlos, pero aún hay personas que todavía desconocen esta tecnología. Por lo que al ver el mundial en una buena resolución de imagen y sonido, no debería tener problemas y más aún si en tu televisor -dependiendo del modelo- puedes activar el modo deporte, lo cual hace más agradable la experiencia de poder ver los partidos.
Actualmente, Chilevisión tiene 41 repetidoras digitales, mientras que Canal 13 posee 34 repetidoras, lo cual tiene una cobertura suficiente en todo el territorio para ofrecer a los televidentes esta fiesta futbolera.
Cabe recordar que para los mundiales de Sudáfrica 2010 y Brasil 2014, TVN tuvo que asociarse con la red ARCATEL y SUBTEL para retransmitir su señal mientras duraba el campeonato, aunque para el Mundial de 2018, la señal tuvo temporalmente señales HD propias en Antofagasta, Valparaíso, Concepción y Temuco, sumado también a alianzas con señales regionales, donde TVN HD no llegaba.
A continuación te dejamos una lista de los canales disponibles de ambas señales, si no sabes como sintonizar los canales HD en tu televisor, en este link podrás encontrar un pequeño tutorial paso a paso:
Canal 13
- Santiago 13.1
- Arica 8.1
- Iquique 8.1
- Antofagasta 13.1
- Calama y Chuquicamata 12.1
- Copiapó 13.1
- Vallenar 8.1
- Caldera 13.1
- La Serena y Coquimbo 13.1
- Ovalle 5.1
- Monte Patria 9.1
- Combarbalá 13.1
- Illapel 11.2
- Valparaiso 8.1
- San Antonio 10.1
- Los Andes 8.1
- Quillota y La Calera 9.1
- Casablanca 3.1
- Rancagua 8.1
- San Fernando 5.1
- Talca 8.1
- Constitución 9.1
- Cauquenes 7.1
- Chillán 13.1
- Concepción 5.1
- Temuco 4.1
- Angol 10.1
- Villarrica 9.1
- Valdivia 12.1
- Osorno 9.1
- Puerto Montt 13.1
- Castro 12.1
- Ancud 5.1
- Coyhaique 6.1
- Punta Arenas 9.1
Chilevisión
- Santiago 11.1
- Arica 9.1
- Iquique 4.1
- Pozo Almonte 11.1
- Antofagasta 7.1
- Calama y Chuquicamata 2.1
- Copiapó 2.1
- Vallenar 5.1
- Huasco 13.1
- La Serena y Coquimbo 2.1
- Ovalle 8.1
- Punitaqui 3.1
- Valparaíso 10.1
- San Antonio 8.1
- Los Andes 6.1
- Quillota y Caldera 2.1
- Casablanca 11.1
- La Ligua y Cabildo 7.1
- Petorca 6.1
- Rancagua 10.1
- Pichilemu 5.1
- San Fernando 7.1
- Talca 4.1
- Constitución 5.1
- Cauquenes 4.1
- Chanco 13.1
- Chillán 11.1
- Concepción 7.1
- Lebu 5.1
- Temuco 11.1
- Angol 2.1
- Villarrica 2.1
- Curacautín 5.1
- Valdivia 10.1
- Osorno 7.1
- Puerto Montt 10.1
- Castro 4.1
- Ancud 11.1
- Coyhaique 12.1
- Punta Arenas 7.1
- Puerto Natales 5.1
Operadores de cable
Para quienes están suscritos a los operadores de cables tradicionales, les comentamos que no tendrán problemas para visualizar los partidos tanto para Chilevisión como de Canal 13. Sin embargo, existe limitaciones respecto a los servicios de streaming, ya sea GTD TV, Entel TV, Movistar TV, WOM TV o Zapping. Estos operadores solo emitirán los dos canales mencionados a través de una red fija o Wi Fi mientras dure la transmisión del campeonato, quedando inhabilitado para personas que consumen estos servicios a través de datos móviles por cuestiones de derechos.
DirecTV es la única operadora, que al contar con los derechos exclusivos del Mundial, también tiene disponibilidad por medio de DGO, tanto para red fija como móviles, quedando con acceso total para los clientes de dicha plataforma, la cual serán transmitidos en sus canales D-Sports, los 64 partidos en vivo.